Análisis del ovino de leche de raza Latxa, el ovino de carne de Aragón y el caprino lechero de Andalucía
El proyecto Rumires plasma la resiliencia de varios modelos productivos de pequeños rumiantes
El proyecto Rumires ha elaborado unas infografías con los resultados obtenidos de las 160 encuestas realizadas a ganaderos de pequeños rumiantes de Aragón, País Vasco, Navarra, Extremadura y Andalucía, elaboradas entre junio de 2022 y febrero de 2023.
El objetivo de este estudio es conocer la percepción de los ganaderos de razas locales de ovino y caprino acerca de su resiliencia y las características de las explotaciones que las hacen más resilientes.
La resiliencia es la capacidad de las explotaciones para seguir funcionando a pesar de los desafíos sociales, económicos y ambientales que puedan surgir. Se construye a través de tres capacidades: robustez (mantener el mismo funcionamiento cuando llega una crisis), adaptabilidad (modificar el manejo y la gestión para superar la crisis) y transformabilidad (cambiar el funcionamiento de la explotación).
El proyecto Rumires indica que los atributos de resiliencia pueden medirse con indicadores, lo que permite conocer el estado de cada uno y cuáles se deben mejorar. Se han recogido esos indicadores en tres casos de estudio y, tras su análisis, se han presentado los puntos fuertes y débiles.
Ovino lechero de raza Latxa del País Vasco y Navarra
El sistema está muy bien estructurado con diferentes asociaciones y las ganaderías cuentan con personas capaces, además de redes de innovación. Algunos puntos a mejorar son el bajo apoyo familiar, la distribución de la producción en una única estación con ausencias de alternativas productivas y la exposición a nuevas enfermedades.
Ovino de carne de Aragón
Las ganaderías han pasado de generación en generación, haciendo que los ganaderos tengan mucho arraigo. El sector está bien estructurado con asociaciones en las que los ganaderos confían. Los puntos débiles son la dependencia de las ayudas de la PAC, el bajo apoyo familiar y la exposición a nuevas enfermedades.
Caprino lechero de Andalucía
Las ganaderías están situadas en áreas con buen acceso a servicios básicos para las familias, además de estar bien informados de las novedades del sector por su relación con las organizaciones y las redes de innovación. Los aspectos a mejorar son el escaso acceso a la tierra, la baja relación con el medio natural y la mejora de la autonomía alimentaria.