España se consolida como primer productor de la Unión Europea (UE) en superficie de producción ecológica, con casi tres millones de hectáreas, y sexto del mundo, según el informe de estadísticas de producción ecológica correspondiente a 2024, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y disponible en su web. Sin embargo, la ganadería y la producción cárnica representan todavía una fracción menor dentro del conjunto nacional.
El documento indica que, al cierre de 2024, la superficie agraria útil dedicada a la producción ecológica alcanzó las 2.944.941 hectáreas. Aunque supone 46.940 hectáreas menos que el año anterior, su peso sobre la superficie agraria útil total ha aumentado en 2,33 puntos porcentuales, situándose en el 12,31%, debido al mayor descenso de la superficie total. La reducción en superficie ecológica se concentra en comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
En el ámbito ganadero, las actividades ecológicas registraron un ligero incremento del 0,5% respecto a 2023, alcanzando un total de 11.164 explotaciones. Este crecimiento se explica, en parte, por la incorporación de nuevas granjas al sistema de certificación y la conversión de explotaciones convencionales, especialmente en regiones de fuerte tradición extensiva como Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. Paralelamente, el censo de animales certificados creció un 6,4%, superando los 2,6 millones de cabezas.
La cabaña de bovino ecológico superó las 141.000 cabezas (+4,8% interanual), el ovino alcanzó los 690.000 animales (+3,5%) y el caprino, con algo más de 90.000 cabezas, creció un 5%. Por su parte, las aves de corral rebasan ya los 1,43 millones, lo que representa el 55% del total de animales certificados y consolida su papel como el subsector más dinámico. También se registraron avances significativos en équidos (+17,5%), caprino para carne (+8,7%) y ovino (+3,3%).
En este contexto, la producción de carne ecológica alcanzó las 55.546 toneladas en canal, distribuidas por especies de la siguiente forma:
El vacuno concentra más del 65% del total, consolidándose como el subsector con mayor volumen. Le siguen el ovino (19%) y el porcino (9,6%).
Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha agrupan la mayor parte de la producción, tanto en número de explotaciones como en toneladas. Andalucía lidera en vacuno, ovino y caprino; Cataluña destaca en aves y productos transformados; y Castilla-La Mancha mantiene un fuerte peso en vacuno y ovino.
En el ámbito industrial, la transformación de carne ecológica representa una parte destacada del tejido productivo. En 2024 se contabilizaron 620 industrias ecológicas cárnicas, lo que supone el 38,6% de las actividades industriales vinculadas a la producción animal (1.605 en total).
Estas instalaciones —dedicadas a la elaboración y conservación de carne y productos cárnicos— constituyen el grupo más numeroso dentro de la industria ecológica de origen animal. Además, representan el 24% del total de actividades industriales ecológicas animales y el 5,4% del total de industrias ecológicas en España, sumando las de origen vegetal y animal. Todo ello pone de relieve la importancia del subsector cárnico dentro del modelo ecológico.
A pesar de su avance, el peso de la carne en el conjunto de la producción ecológica sigue siendo reducido frente a sectores como la agricultura vegetal o los productos transformados. Por ejemplo, la producción de lácteos ecológicos superó las 65.000 toneladas, la de huevos rebasó los 1.434 millones de unidades y la apicultura ecológica registró más de 96.500 colmenas y 2.600 toneladas de miel.
En cuanto a la industria, las actividades ecológicas asociadas a productos de origen animal suman 1.605 registros, lo que equivale apenas al 14% del total industrial ecológico, frente al 86% vinculado a la producción vegetal.
Aunque el informe no lo cuantifica expresamente, se estima que la carne ecológica representa entre el 1,7% y el 2% del volumen total de producción ecológica si se considera la superficie, el número de operadores y las toneladas certificadas.
Actividades industriales de producción ecológica relacionadas con la Producción Animal en 2024. Número de actividades por Comunidad Autónoma.
La carne ecológica se enfrenta a diversos desafíos estructurales y comerciales. Entre ellos, destacan la dificultad para garantizar un suministro regular, el alto coste de producción respecto al modelo convencional y la todavía escasa presencia en el consumo doméstico, centrado mayoritariamente en nichos sensibilizados con la sostenibilidad.
Sin embargo, el sector también dispone de oportunidades relevantes: el creciente interés del consumidor por productos sostenibles, las posibilidades de acceder a mercados premium internacionales y el impulso de políticas públicas como el etiquetado europeo o la certificación en bienestar animal refuerzan su posicionamiento y margen de crecimiento.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.