La organización agraria COAG-IR Murcia pide al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) una estrategia nacional contra la enfermedad de la lengua azul. “A pesar de su extensión en prácticamente todo el territorio nacional, no se cuenta en la actualidad con un programa de control y erradicación estatal”, señala la entidad.
La organización indica en un comunicado que las actuaciones acometidas hasta ahora para su control han sido “claramente insuficientes” para detener su avance y afectación al sector, “ya que se han limitado a vacunaciones voluntarias de un número de animales insuficiente”.
COAG reclama un plan de ayudas urgente por los perjuicios provocados en las explotaciones afectadas por las demás consecuencias de esta enfermedad, como abortos y pérdidas productivas como consecuencia del estrés padecido por los animales.
“Se trata de paliar la situación, que en muchos casos pone en riesgo la viabilidad de estas explotaciones y la economía de las familias afectadas, sin olvidar el papel que estas ganaderías extensivas de ovino juegan en amplias zonas, especialmente en las desfavorecidas, para fijar población en el medio rural, mantener la actividad socioeconómica en ese entorno y contribuir a preservar los ecosistemas y la biodiversidad, amén de su papel, que ahora comienza a reconocerse, para el control efectivo del riesgo de incendios forestales”, señala la organización.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.