Las ovejas, guiadas por la Fundación Trashumancia y Naturaleza, salieron a las 10.00 horas de la Casa de Campo para realizar el itinerario tradicional con llegada a Cibeles en torno a las 13.00 horas. La colorida celebración se completó con grupos vestidos con trajes regionales, músicos y bailes tradicionales.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, dieron la bienvenida en Casa de Campo al secretario de la Fundación Trashumancia y Naturaleza, Manuel Bahíllo Martín, a su llegada acompañado del rebaño.
“Esta fiesta permite volver a poner en valor la actividad ganadera, lo que es la trashumancia y, por tanto, la recuperación también de las vías pecuarias que se convierten en corredores ecológicos”, destacó Carabante.
En la Plaza de Cibeles, tiene lugar cada año la lectura de la histórica Concordia de 1418 entre la Mesta y el Concejo de la Villa, tras lo cual se hace la entrega simbólica de los “50 maravedís al millar”, el precio que se pagaba antiguamente a las autoridades por el paso del ganado. Posteriormente, el rebaño que viene desde la Sierra de Gredos y Ávila pasará el resto del invierno en Aranjuez, cumpliendo con su ciclo trashumante.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.