El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto que regula las ayudas de la Junta de Extremadura para favorecer la cría en pureza de razas ganaderas autóctonas con implantación en la región, al tiempo que se autoriza la primera convocatoria para el ejercicio de 2025 con un presupuesto de dos millones de euros.
El texto señala que los recursos zoogenéticos de Extremadura se han visto sensiblemente reducidos en las últimas décadas como consecuencia de diversos factores: la introducción de razas ganaderas foráneas con mayor rendimiento cárnico o lácteo; el cruce de las razas autóctonas con las razas foráneas; y la evolución de las producciones ganaderas a sistemas más intensivos.
Asimismo, defiende que las razas autóctonas están mejor adaptadas al medio natural de nuestra comunidad, así como a los ecosistemas asociados a ellas. En dichos ecosistemas, la utilización de estas razas posibilita una mejor protección del medio natural al actuar directamente en la lucha contra los incendios, contribuyendo a la preservación de la diversidad biológica.
Por todo ello, las ayudas establecidas en el citado decreto tienen como objetivo fomentar la cría de hembras de razas autóctonas con implantación en Extremadura, para que el incremento de los censos de animales inscritos en los libros genealógicos sea efectivo.
El objetivo es preservar la riqueza de los recursos genéticos, compensar al ganadero por la desventaja de la cría de razas autóctonas (al afrontar una pérdida de renta en comparación a quienes tienen en sus explotaciones razas foráneas) y, al mismo tiempo, potenciar los programas de mejora gestionados por las asociaciones reconocidas oficialmente para el mantenimiento de los libros genealógicos.
Concretamente, las ayudas están destinadas a las hembras de razas autóctonas de especie bovina, ovina, caprina y aviar, con un grado de implantación igual o superior al 40% del censo total de animales de la raza en España o igual o superior al 15% en el caso de las hembras de razas amenazadas. La cuantía máxima de la ayuda por cada persona o entidad beneficiaria no podrá sobrepasar la cantidad de 20.000 euros por titular.
Las subvenciones están destinadas a las personas y entidades inscritas en el registro de explotaciones ganaderas, identificación y trazabilidad animal de Extremadura (BADIGEX), formen parte de la asociación de criadores y criadoras de raza autóctona, tengan inscritos a los animales en el registro del libro genealógico de raza y no hayan sido sancionadas.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.