El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, organismo científico-técnico del Ministerio de Trabajo y Economía Social especializado en prevención de riesgos laborales, ha celebrado hoy la jornada técnica ‘A la vanguardia de la SST: la transformación digital como aliada’. El encuentro ha reunido a profesionales, empresas y representantes institucionales para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la digitalización en la mejora de la seguridad y salud laboral, coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
En este último ámbito, el informe ‘El estado de la digitalización en la agricultura de la UE: Conclusiones de las encuestas a explotaciones agrícolas’ revela que se ha iniciado un camino de transformación digital con oportunidades no solo para reducir costes, aumentar la productividad y prever incidencias, sino también para mejorar la seguridad y la salud laboral del sector. En la actualidad, el 93% de las personas dedicadas al campo en la UE utilizan al menos una herramienta informática o de software, el 79% al menos una tecnología específica para cultivos y el 83% al menos una para el ganado.
Las explotaciones agrícolas españolas destacan por ser las segundas que más han invertido en cuestiones relacionadas con la digitalización y la aplicación de fertilizantes y fitosanitarios en la UE. El 32 % ha realizado inversiones en este ámbito, en comparación con el 20 % del conjunto de Estados miembros de la UE, según la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (‘La transformación digital en la agricultura española’, Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español).
Durante la inauguración, la directora del INSST, Aitana Garí, destacó que “España avanza con paso firme en su transformación digital y consolida su posición entre los Estados europeos en innovación, conectividad y tecnologías emergentes”, y ha recordado que “casi tres de cada cuatro pymes cuenta con un nivel básico de intensidad digital y una cifra creciente avanza hacia niveles más sofisticados”. En este sentido, reafirmó la necesidad de “realizar un esfuerzo de adaptación y capacitación en las nuevas tecnologías digitales avanzadas para garantizar la empleabilidad y seguridad de las personas trabajadoras”.
Entre las seis empresas galardonadas a nivel europeo, se encuentra la española Jacar Montajes, S.L., que ha explicado al auditorio el proceso de integración de herramientas digitales que detectan la temperatura corporal elevada y contribuyen a evitar los golpes de calor en el sector de la construcción. El acto también ha contado con la participación de Gonvauto Iberia, cuya contribución digital en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la fabricación de automóviles ha sido destacada en estos premios junto a otras 11 empresas europeas. Además de estas dos organizaciones, han explicado sus iniciativas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la constructora Obras y Servicios TEX, S.L., y Asepeyo, mutua colaboradora de la Seguridad Social.
Al comienzo y al término de la jornada, el público presencial ha podido experimentar con herramientas basadas en realidad virtual y aumentada, así como con otras tecnologías aliadas de la seguridad y la salud laboral en un espacio virtual inmersivo en el que se han recreado diversos espacios de trabajo.
Como centro de referencia de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en España, el INSST colabora en la difusión de la campaña “Trabajos seguros y saludables en la era digital” y coordina la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST), que durante esta semana ha impulsado un programa de actividades dirigido a todos los sectores, empresas y colectivos implicados.
Con esta jornada técnica, el INSST refuerza su compromiso con la promoción de una transición digital justa, segura y centrada en las personas, en línea con los objetivos europeos de la Década Digital y con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.