Carne de lechal, cordero y cabrito - INTEROVIC
El 79% de las personas que trabajan en el campo en la UE utilizan tecnologías específicas para cultivos y el 83% para el ganado

La digitalización coge carrerilla en los sectores más tradicionales como la agricultura o la ganadería

Redacción Interempresas24/10/2025

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, organismo científico-técnico del Ministerio de Trabajo y Economía Social especializado en prevención de riesgos laborales, ha celebrado hoy la jornada técnica ‘A la vanguardia de la SST: la transformación digital como aliada’. El encuentro ha reunido a profesionales, empresas y representantes institucionales para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la digitalización en la mejora de la seguridad y salud laboral, coincidiendo con la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

El acto se enmarca en la campaña ‘Trabajos seguros y saludables en la era digital’, impulsada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y ha acogido diversas ponencias que confirman el avance de la digitalización entre las pequeñas y medianas empresas y en sectores tradicionalmente analógicos como la agricultura y la ganadería.
Jornada técnica ‘A la vanguardia de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la transformación digital como aliada’
Jornada técnica ‘A la vanguardia de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la transformación digital como aliada’.

En este último ámbito, el informe ‘El estado de la digitalización en la agricultura de la UE: Conclusiones de las encuestas a explotaciones agrícolas’ revela que se ha iniciado un camino de transformación digital con oportunidades no solo para reducir costes, aumentar la productividad y prever incidencias, sino también para mejorar la seguridad y la salud laboral del sector. En la actualidad, el 93% de las personas dedicadas al campo en la UE utilizan al menos una herramienta informática o de software, el 79% al menos una tecnología específica para cultivos y el 83% al menos una para el ganado.

Las explotaciones agrícolas españolas destacan por ser las segundas que más han invertido en cuestiones relacionadas con la digitalización y la aplicación de fertilizantes y fitosanitarios en la UE. El 32 % ha realizado inversiones en este ámbito, en comparación con el 20 % del conjunto de Estados miembros de la UE, según la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (‘La transformación digital en la agricultura española’, Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario Español).

Por su parte, los resultados del ‘Proyecto sobre el Estado Actual de la Robótica Colaborativa en Pymes’, elaborado por el INSST y presentado durante la jornada, muestran una rápida implantación de estas herramientas. El 40 % de las organizaciones encuestadas afirma haber incorporado la robótica colaborativa para mejorar la seguridad y la ergonomía de los puestos de trabajo. No obstante, para que esta tecnología contribuya a la reducción de riesgos, se requiere tener en cuenta una serie de medidas preventivas en la fase de diseño para garantizar no solo su eficiencia, sino también su seguridad. El estudio indica que el 80 % de las pymes requirió la ayuda de profesionales externos para realizar la implementación de los robots colaborativos y el 33,87% desconoce la figura de la persona “integradora”, responsable de ensamblar la unidad robótica colaborativa, preparar su aplicación y realizar su instalación. Esta figura resulta clave para determinar los riesgos derivados del uso del robot y establecer las medidas preventivas adecuadas.

Durante la inauguración, la directora del INSST, Aitana Garí, destacó que “España avanza con paso firme en su transformación digital y consolida su posición entre los Estados europeos en innovación, conectividad y tecnologías emergentes”, y ha recordado que “casi tres de cada cuatro pymes cuenta con un nivel básico de intensidad digital y una cifra creciente avanza hacia niveles más sofisticados”. En este sentido, reafirmó la necesidad de “realizar un esfuerzo de adaptación y capacitación en las nuevas tecnologías digitales avanzadas para garantizar la empleabilidad y seguridad de las personas trabajadoras”.

Galardones europeos a las Buenas Prácticas de la EU-OSHA

Durante la jornada, las empresas españolas distinguidas con los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas han presentado sus experiencias innovadoras. Estos premios son otorgados por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo y, en la presente campaña, reconocen a las organizaciones que con sus buenas prácticas mejoran la seguridad y salud en el trabajo.

Entre las seis empresas galardonadas a nivel europeo, se encuentra la española Jacar Montajes, S.L., que ha explicado al auditorio el proceso de integración de herramientas digitales que detectan la temperatura corporal elevada y contribuyen a evitar los golpes de calor en el sector de la construcción. El acto también ha contado con la participación de Gonvauto Iberia, cuya contribución digital en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la fabricación de automóviles ha sido destacada en estos premios junto a otras 11 empresas europeas. Además de estas dos organizaciones, han explicado sus iniciativas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la constructora Obras y Servicios TEX, S.L., y Asepeyo, mutua colaboradora de la Seguridad Social.

Agentes sociales y espacio inmersivo y experiencial

Asimismo, a lo largo de la mañana se ha celebrado una mesa de diálogo con representantes de las organizaciones sociales (CC. OO., UGT, CEOE y Cepyme), quienes han debatido sobre la evolución de la transformación digital y sus beneficios en el ámbito de la prevención.

Al comienzo y al término de la jornada, el público presencial ha podido experimentar con herramientas basadas en realidad virtual y aumentada, así como con otras tecnologías aliadas de la seguridad y la salud laboral en un espacio virtual inmersivo en el que se han recreado diversos espacios de trabajo.

Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo

Como centro de referencia de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en España, el INSST colabora en la difusión de la campaña “Trabajos seguros y saludables en la era digital” y coordina la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST), que durante esta semana ha impulsado un programa de actividades dirigido a todos los sectores, empresas y colectivos implicados.

Con esta jornada técnica, el INSST refuerza su compromiso con la promoción de una transición digital justa, segura y centrada en las personas, en línea con los objetivos europeos de la Década Digital y con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.