ACTAS FORO OVINO 2025 – Seminario MSD Animal Health

Las 3 C del control de la coccidiosis

Marcos Moreno y José Luis Blasco

Técnicos veterinarios de Rumiantes de MSD Animal Health

05/11/2025
Conocer el momento ideal para aplicar el tratamiento ante la coccidiosis en una explotación es fundamental para obtener el éxito. Para ello es importante conocer el ciclo del parásito y las circunstancias de la infección en cada explotación.
Imagen
A continuación se presentan los resultados de los estudios longitudinales para monitorizar a los coccidios en granja.
Imagen

En las granjas de ovino de leche

En ovino de leche se seleccionaron tres granjas de raza Assaf y Lacaune, con un censo medio-alto. Solamente en una granja se identificaba a la coccidiosis como un problema primario, pero en todas se aplicaba un tratamiento para su control. Por ello, debido a los cambios en la legislación, estaban interesados en realizar un tratamiento de precisión frente a la coccidiosis.

En el muestreo predestete, no hubo eliminación de ooquistes en la primera granja y no fue hasta el tercer muestreo, un mes después del destete, que aparecieron los positivos. Se decidió tratar en ese momento, y en el siguiente muestreo se solucionó el problema.

La segunda y tercera granja se comportó de una forma diferente. El segundo muestreo fue positivo con una alta presencia de ooquistes. Se aplicó el tratamiento y en el tercer muestreo se redujo mucho tanto la cantidad de ooquistes como el número de animales centinela positivos.

Gracias a que Vecoxan® no esteriliza, sino que reduce la replicación y eliminación de ooquistes, permite el desarrollo de la inmunidad en el animal.

En todas las granjas se identificó la presencia de especies patógenas de Eimeria con combinación de varias especies en todos los casos.

A diferencia de lo inicialmente esperado, no había clínica ni eliminación en ninguna granja en la nodriza, apareciendo posteriormente al destete positividad y presencia de especies patógenas.

Los factores que pueden influir en el momento de infección son la rapidez con la que se retira a los corderos de la madre, el manejo de la nodriza y la higiene de las camas, etc. Posteriormente, pueden ser importantes los factores de estrés en el destete, como el hacinamiento o los cambios bruscos de alimentación.

Imagen

En las granjas de ovino de carne

De los 3 rebaños participantes de ovino de carne, una granja era de raza tronco Merino de la comarca de Los Pedroches (cría de corderos con las madres en el exterior), y las otras dos de Rasa Aragonesa de la provincia de Teruel (cría de los corderos con las madres estabulados en naves). Todas las opiniones de los ganaderos que participaron indicaban que la coccidiosis era un problema importante, posiblemente debido a que afecta a su principal fuente de ingresos, que es la producción de corderos.

La primera granja tenía la paridera en el exterior. Antes del destete, ya había eliminación de ooquistes. En el segundo muestreo se dispararon los recuentos, por lo que se decidió tratar en ese momento. En el tercer muestreo se eliminaron los problemas, pero hubo un pequeño repunte en el cuarto muestreo posiblemente debido a una reinfección leve.

En la segunda granja en nave, el primer muestreo fue negativo, con un alto nivel de eliminación de ooquistes en el segundo recuento. Se realiza el tratamiento, baja en el tercero y hay un cierto repunte en los animales centinela en el cuarto muestreo. Lo mismo ocurre en la tercera granja.

Se encontraron especies patógenas en todas las granjas.

El hecho de que la granja que tenía eliminación de ooquistes antes del destete fuera la que tenía la paridera en el exterior pudo deberse a que los partos se realizaban en una misma zona a la sombra de las encinas, contaminándose esa zona limitada de paridera. Algo similar puede ocurrir en las jaulas de partos de las naves de las explotaciones intensivas por lo que extremar las medidas de higiene es fundamental.

Imagen

Conclusiones

Estos estudios nos indican que los muestreos longitudinales nos permiten determinar la dinámica de infección de la granja para establecer el momento óptimo del tratamiento metafiláctico y plantear medidas de mejora en higiene.

Para conocer el momento óptimo, el uso de corderas centinelas nos permiten responder a las siguientes preguntas de forma seriada: 1) ¿hay infección en lactantes? si hay clínica y/o eliminación pasaremos a evaluar los factores de riesgo: como el tipo de lactancia, la higiene de la zona de partos, frecuencia de encamado…; 2) ¿hay infección predestete? y 3) ¿y en postdestete?

A la hora de interpretar las analíticas podemos recurrir a un árbol de decisiones. Cuando se tiene un recuento de menos de 1.000 ooquistes por gramo de heces y ausencia de sintomatología, no se debe tratar; cuando se tiene un recuento entre 1.000 y 50.000 ooquistes, únicamente se debe tratar el lote si se tienen signos clínicos y/o se identifica la presencia de E. crandalis o E. ovinoidalis. Sin embargo, cuando presentan recuentos muy altos, >50,000 ooquistes, es recomendable aplicar el tratamiento al lote.

Hubo presencia de coccidiosis en todas las explotaciones estudiadas, pero la dinámica de infección variaba según el tipo de producción y el manejo específico de cada explotación. En ovino de leche, con un buen manejo, no hubo coccidios en la nodriza y la infección se inició después del destete. En el caso del ovino de carne, sí que hubo coccidiosis antes del destete, posiblemente por la convivencia con las madres y la contaminación de las instalaciones.

Las especies patógenas de Eimeria estaban presentes en todas las explotaciones, siendo muy frecuentes las infecciones pluriespecíficas.

Por lo que finalmente podemos concluir que las 3 C del manejo la coccidiosis serían: Centinela, que permiten conocer el ciclo; Cuándo, qué es buscar el momento clave; y Con qué, que en este caso sería con Vecoxan.

Imagen

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.