Del 2 al 5 de junio de 2026, Guijuelo se convertirá en el núcleo de la innovación industrial aplicada al sector cárnico. La Feria de la Industria Cárnica (FIC) prepara una edición clave con un enfoque técnico y profesional para mostrar las soluciones tecnológicas que están ayudando a las empresas a adaptarse a los nuevos retos de productividad, eficiencia y sostenibilidad.
En un contexto de transformación constante, FIC Guijuelo 2026 será un punto de encuentro para fabricantes, técnicos y profesionales del sector que buscan impulsar su competitividad mediante la automatización, la digitalización y la eficiencia energética.
Más que un evento expositivo, será una cita técnica y de negocio donde los visitantes podrán ver, comparar y conectar con las soluciones que están redefiniendo la forma de producir.
La innovación en maquinaria es el núcleo de la evolución del sector cárnico. Por lo que, los fabricantes afrontan un entorno donde la presión por optimizar procesos, mejorar la trazabilidad y reducir costes obliga a incorporar soluciones cada vez más inteligentes y precisas.
En esta edición, la FIC situará la maquinaria de última generación en el centro de su oferta con equipos más inteligentes, automatizados y conectados que ofrecen respuestas reales a las necesidades diarias de las plantas de producción.
Los visitantes encontrarán equipos de procesado, corte, envasado, etiquetado y control de calidad que integran nuevas tecnologías para incrementar la productividad y minimizar los consumos energéticos.
Los principales fabricantes nacionales e internacionales presentarán soluciones capaces de comunicar datos en tiempo real y adaptarse a las necesidades de cada planta productiva: “FIC Guijuelo es el lugar donde los profesionales del sector encuentran soluciones reales, no solo tendencias”, destacan desde la organización.
Uno de los ejes de la feria será la automatización industrial, clave para reducir costes operativos, mejorar la calidad y compensar la falta de mano de obra cualificada.
Es por ello que los expositores mostrarán robots colaborativos, sistemas de visión artificial, calibración automática, mantenimiento predictivo y software de control remoto, herramientas que permiten una supervisión integral de las líneas de producción.
Estas soluciones se traducen en plantas más flexibles y eficientes, donde la inteligencia artificial y el análisis de datos permiten ajustar la producción a la demanda en tiempo real.
De este modo, la automatización deja así de ser un lujo tecnológico para convertirse en un factor imprescindible de competitividad.
El consumo energético representa uno de los grandes desafíos del sector cárnico.
Por ese motivo, en FIC Guijuelo 2026, la sostenibilidad se abordará desde una perspectiva práctica: equipos diseñados para reducir emisiones, aprovechar el calor residual y optimizar el uso de agua y energía.
Además, los visitantes podrán conocer maquinaria que incorpora motores de bajo consumo, compresores inteligentes, sistemas de refrigeración de alta eficiencia y soluciones de recuperación de energía térmica, desarrolladas para reducir los costes operativos y la huella ambiental.
Por otro lado, en la feria se mostrarán todas las novedades de los nuevos equipos que presentan superficies más limpias, desmontaje rápido y menor necesidad de detergentes, garantizando seguridad alimentaria y mantenimiento más sostenible.
“El reto no es solo innovar, sino hacerlo de forma sostenible y rentable”, subraya el comité organizador.
La digitalización es ya el lenguaje común de la industria cárnica 4.0. Porque, la posibilidad de capturar, analizar y compartir datos a lo largo de toda la cadena productiva, convierte a la fábrica en un ecosistema inteligente y conectado.
En esta edición, la FIC mostrará plataformas de gestión digital, trazabilidad blockchain, análisis predictivo y control remoto de producción, herramientas que mejoran la visibilidad del proceso y fortalecen la confianza del consumidor
Estas soluciones permiten anticipar incidencias, monitorizar recursos y garantizar la transparencia total del producto, aportando una ventaja competitiva a las empresas que apuestan por la transformación digital.
La trazabilidad deja de ser una obligación para convertirse en un valor estratégico.
El control de la calidad es otro de los grandes desafíos de la industria. Es por lo que, en la feria se presentarán equipos de inspección óptica, detectores de contaminantes, analizadores de composición y sistemas de control microbiológico automatizado, tecnologías que mejoran la precisión de las auditorías y reducen la intervención manual.
Estas herramientas refuerzan la confianza del mercado y facilitan el cumplimiento de las normativas internacionales más exigentes.
Para los responsables de calidad, la feria supondrá una oportunidad única de evaluar en directo sistemas que combinan fiabilidad, rapidez y sostenibilidad en los procesos de control.
Además de ser un escaparate de maquinaria, la FIC 2026 reforzará su papel como foro técnico y de conocimiento.
El programa incluirá demostraciones en directo, encuentros entre profesionales del sector y los elevator pitch, breves presentaciones donde los expositores compartirán sus innovaciones con un formato ágil y orientado a resultados.
Para los visitantes, suponen una experiencia práctica: ver la innovación aplicada, entender cómo implementarla y establecer contacto directo con quienes la desarrollan.
“En FIC Guijuelo no solo se exponen máquinas; se comparte conocimiento y se construyen alianzas”, afirman sus organizadores.
Con más de 2.000 empresas expositoras, más de 400 marcas y 20.000 visitantes profesionales previstos, será una edición clave para todos los actores de la industria cárnica. Fabricantes, distribuidores, técnicos, ingenieros, responsables de planta y de innovación encontrarán en la feria un punto de encuentro común con todas las soluciones reales para los retos de hoy y de mañana.
En otras palabras, la FIC Guijuelo se convierte una cita imprescindible para quienes buscan mantenerse competitivos en un mercado cada vez más exigente.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.