II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible – Trujillo y Don Benito – 12 a 14 de noviembre

Las buenas prácticas ganaderas como aliadas para poder proteger el planeta

Redacción Interempresas04/11/2025

La Asociación Mundial de Ganadería Sostenible (AMGS) celebrará el II Congreso Mundial de Ganadería Sostenible entre el 12 y 14 de noviembre en las localidades extremeñas de Trujillo y Don Benito para posicionar al sector dentro de las buenas prácticas y que la sociedad identifique la ganadería como aliado para proteger el planeta.

El congreso, que fue presentado por el presidente de AMGS, Julián Mora, y la ganadera y exconsejera de Gestión Forestal de Extremadura, Camino Limia, contará con mesas redondas, conferencias y charlas a mano de 50 expertos de 28 países que expondrán sus resultados de investigaciones científicas y empíricas en Trujillo (Cáceres) el 12 de noviembre y Don Benito (Badajoz) los días 13 y 14.

Limia recalcó que asistirán al evento desde ganaderos “de primer orden” como Johann Zietsman, que promovió su enfoque sobre la selección genética, el manejo eficiente de pastizales y la producción ganadera sostenible, o científicos “de alto nivel” como William Happer, físico estadounidense que rechaza el consenso sobre el cambio climático y uno de los asesores en la Casa Blanca.

También acudirán presidentes de asociaciones mundiales, ganaderos de todo el mundo reconocidos, ministros y exministros internacionales, a un congreso que se piensa como “una oportunidad para poder demostrar cómo España y Extremadura pueden liderar la ganadería mundial”.

Imagen

Según esta ganadera, se puede cambiar la mirada social respecto a las prácticas del sector a través de la realidad, pues se cuestiona la ganadería como “culpable” del cambio climático y “nadie se ha parado a hacer la cuenta de emisión de gases de efecto invernadero”.

Así, insistió en que la ganadería no entiende de política, entiende es de números, de recursos y de apoyo real al sector porque es necesario que los políticos escuchen a los ganaderos y que intenten hacer políticas a favor de la sociedad, pero también a favor de la ganadería.

Por su parte, Mora aseguró que Extremadura es “el paradigma de la sostenibilidad” por su dehesa de 1.200.000 hectáreas y que esto debería generar beneficios para que la ganadería sea “el actor principal” para fijar la población en la región.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.