Participación en la jornada ‘Sepor Commodities Exchange’

El Puerto de Cartagena refuerza su liderazgo logístico en el sector agroganadero en Sepor 2025

Redacción Interempresas03/11/2025

El Puerto de Cartagena participó un año más en Sepor 2025, la 58ª edición de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, referente nacional del sector agroganadero, que se celebró del 27 al 30 de octubre en el recinto ferial Ifelor bajo el lema ‘Somos sostenibles’.

La Autoridad Portuaria de Cartagena acudió a Sepor 2025 con el objetivo de reforzar su papel como nodo logístico esencial para el sector agroganadero y agroindustrial del sureste español. A través de su participación en la jornada ‘Sepor Commodities Exchange’, el puerto pone en valor su condición de líder europeo en exportación de ganado vivo y de puerta de entrada de materias primas agroalimentarias, como segundo puerto español en movimiento de cereal, destacando la eficiencia de sus infraestructuras y su compromiso con la sostenibilidad.

En su exposición, el director general de la APC, José María Gómez, presentó los proyectos estratégicos del Puerto de Cartagena en materia logística, como la nueva Terminal Ganadera en Escombreras y la modernización de los controles fronterizos (PCF), que mejorarán la capacidad y competitividad del recinto portuario en el tráfico de animales vivos y productos agroalimentarios.

Además, destacó las infraestructuras avanzadas para el manejo eficiente y sostenible de graneles agroalimentarios, como el almacenamiento especializado en silos y naves cubiertas, equipos de manipulación ecológicos (tolvas cerradas, cintas con pesaje, aspiradores) y la red logística competitiva que conecta directamente con las principales zonas productoras y exportadoras del país.

Vista panorámica del Puerto de Cartagena
Vista panorámica del Puerto de Cartagena.

En este sentido, el liderazgo del Puerto de Cartagena se apoya en la implicación y especialización de sus operadores portuarios, cuya experiencia y capacidad técnica han convertido al recinto en un modelo de eficiencia y sostenibilidad. Empresas como ERSHIP, TMC, Bergé Marítima y Bunge Ibérica gestionan el grueso del tráfico agroalimentario y disponen de naves de almacenamiento con una capacidad total que alcanza el millón toneladas.

Estas instalaciones, dotadas de sistemas de manipulación ecológicos, cintas mecanizadas de última generación y tolvas cerradas, permiten movimientos rápidos, seguros y sostenibles de cereales, harinas y subproductos agroindustriales, reforzando el papel del Puerto de Cartagena como puerta de entrada de materias primas esenciales para la producción ganadera y agroalimentaria del sureste español.

Bajo el lema de Sepor 2025, ‘Somos sostenibles’, la Autoridad Portuaria de Cartagena subraya su compromiso con la reducción de emisiones, la eficiencia energética y la digitalización de procesos logísticos, pilares clave de su estrategia de crecimiento sostenible y de apoyo al tejido productivo regional.

Evolución del tráfico agroalimentario

El Puerto de Cartagena es uno de los principales puntos logísticos nacionales en la importación y distribución de graneles agroalimentarios. En 2024, el tráfico agro-ganadero y alimentario alcanzó 4,62 millones de toneladas, lo que representa más del 52% del total de graneles sólidos del puerto. En este 2025, se están moviendo 3.107.565 toneladas, con un ligero descenso debido a una mayor producción nacional y a la normalización de los stocks, factores coyunturales que no alteran la posición estratégica del puerto como referente logístico del sureste español.

A lo largo del periodo 2016–2025, el tráfico de productos agroalimentarios ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido, con un incremento acumulado del +42% hasta 2023, año en el que se registró el máximo histórico.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.