Ganaderos de la Asociación de Ganaderos Criadores de la Raza Ovina Lojeña del Poniente Granadino (ACROL) representaron a esta raza autóctona en el X Foro Ganadero Iberoamericano y Congreso REGAD 2025, celebrado en Montería (Colombia). La participación fue posible gracias a la colaboración de la Red Conbiand y Agrosavia, organismos que han impulsado el intercambio técnico y científico entre los países participantes.
El evento, que reunió a un amplio público procedente del sector agrícola y ganadero —profesionales, técnicos, investigadores, docentes y estudiantes—, contó con una destacada acogida y se consolidó como un punto de encuentro internacional para la innovación y la cooperación en torno a la ganadería sostenible.
Durante el foro, ACROL presentó la ponencia titulada ‘La ganadería extensiva de montaña, luces y sombras’, en la que se puso de relieve el papel esencial que desempeña este modelo productivo en la conservación genética, la sostenibilidad medioambiental y la producción de alimentos de calidad.
La intervención incluyó la proyección de un vídeo que reflejaba la importancia de la oveja Lojeña en su territorio de pastoreo y la labor integral que realiza en los ámbitos productivo, social y medioambiental. La exposición concluyó con un prolongado aplauso del público, gesto que los representantes de la asociación agradecieron profundamente.
Desde ACROL destacan la hospitalidad y cariño del pueblo colombiano, así como el valor de esta experiencia “inolvidable” que refuerza el compromiso de los ganaderos con la difusión internacional de la raza. Asimismo, subrayan la necesidad de seguir trabajando por el futuro del sector y por un relevo generacional que garantice la continuidad de la ganadería extensiva y de las razas autóctonas.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.