José Vicente Ronda
Director general de la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE)
24/11/2025
AEVAE es una asociación sin ánimo de lucro que se crea para que, según el Real Decreto de Envases, los fabricantes de productos envasados puedan organizar y financiar la correcta gestión de los residuos de envases. Como de forma individual los fabricantes de productos de alimentación o zoosanitarios no pueden organizar y financiar, lo que hacen es unirse varios fabricantes del mismo tipo. En este caso, AEVAE es una asociación que está formada por fabricantes de fertilizantes, fitosanitarios, semillas y también de fabricantes de productos de uso ganadero, que organiza y financia los residuos que están en las instalaciones ganaderas.
Los fabricantes que están asociados a AEVAE, en función de la cantidad de los envases que tienen previsto poner en el mercado y en función de unas tarifas que tiene AEVAE, abonan al sistema una cantidad de dinero. La asociación utiliza ese dinero para organizar y financiar la correcta gestión de los residuos de envases, ya sea mediante la creación de puntos de recogida o la firma de acuerdos con poseedores finales de residuos de envases. En el modelo de puntos de recogida, AEVAE facilita un gestor de residuos para que gestione correctamente todos los residuos de envase que se generan en sus instalaciones a coste cero. En el caso de explotaciones que ya disponen de un gestor de residuos, AEVAE bonifica por la acreditación de la correcta gestión de los residuos de envases.
La finalidad de AEVAE es ayudar al poseedor final, en este caso al ganadero, a gestionar un residuo de envase que se ha generado tras el uso de una materia prima envasada. Y para eso los fabricantes de los productos que se utilizan en las granjas se han unido y han organizado ese sistema para poder recoger los envases. Al final, AEVAE es un sistema colectivo de responsabilidad amplia del productor.
Ya forman parte de AEVAE 260 empresas y tenemos una red de puntos a nivel nacional de más de 1.000 puntos de recogida. En el caso de los productos de uso agrícola profesional, muchos de nuestros puntos de recogida son los mismos distribuidores que cuando el agricultor va a comprar productos. En el caso de los residuos en el sector ganadero, es más complicado que ese envase vacío, ese residuo de envase pueda salir de la explotación ganadera. Por lo tanto, lo que hacemos es que esas explotaciones ganaderas sean puntos de recogida de AEVAE, pero son puntos privados, es decir, solo recogemos los envases que generan en sus instalaciones o si ya disponen de un gestor de residuos, bonificar la correcta gestión.
Como una asociación al uso, pues está formada por socios, todas las empresas de AEVAE son socios. Esta asociación tiene una junta directiva, que a día de hoy está presidida por Ramón Pelegrí, de la empresa Compo Expert.
Nuestro proceso es relativamente sencillo. Los asociados de AEVAE producen productos envasados y abonan una cantidad de dinero al sistema. El sistema tiene así financiación para organizar la correcta gestión de los residuos de envases que se generan o en el campo o en las explotaciones ganaderas. Se gestiona mediante la contratación de gestores de residuos autorizados para que recojan, transporten, clasifiquen y reciclen esos envases para volver a hacer otros productos de diferentes materiales.
Uno de los proyectos que tenemos en marcha es que, con esos envases, podamos volver a hacer envases que puedan ser utilizados por nuestros asociados para poner productos envasados en el mercado. No solo ayudamos a gestionar residuos de envases primarios, es decir, los que están en contacto con el producto, botellas, garrafas, sacos… sino cualquier envase secundario, como caja de cartón, o envase terciario como palet film… Todos estos residuos se generan en explotaciones ganaderas. Todos estos residuos deberían de gestionarse correctamente y con AEVAE se puede delegar esa correcta gestión, porque nosotros nos encargamos de buscar al gestor de residuos y de sufragar todos los costes de gestión.
Uno de los modelos es el punto de recogida. Una explotación agrícola, una explotación ganadera o un distribuidor se puede dar de alta como punto de recogida y AEVAE facilita un gestor de residuos y sufraga todos los costes de gestión. La ventaja principal es que no tiene ningún coste gestionar los residuos de envases. Existen residuos de envases peligrosos y residuos de envases no peligrosos. Los residuos de envases peligrosos suelen tener un coste elevado de gestión, pues AEVAE se encarga de sufragar todos los costes.
El otro modelo es el acuerdo de poseedor. Se trataría de una explotación ganadera grande, que ya tiene su gestor de residuos. Si se acredita la correcta gestión, mediante la presentación de los documentos de identificación, AEVAE le bonifica al poseedor final por esa correcta gestión.
A día de hoy hay muchos sistemas colectivos. Desde que se publicó el Real Decreto de Envases se han creado 17 sistemas colectivos. Las explotaciones ganaderas tienen proveedores que pueden estar adheridos a AEVAE o a otros sistemas, pero eso no influye al ganadero. Si se recogen envases de un fabricante que no está asociado a AEVAE, ya se buscará la forma de que hablar con el sistema al que pertenezca ese fabricante y compensar. No se discrimina ningún envase. De hecho, nuestros asociados no identifican los envases con ningún símbolo. Debe tenerse en cuenta que residuos de envase son envases vacíos, ya que envases con contenido con producto no es un residuo de envase, es otro tipo de residuo al que nosotros no damos cobertura.
AEVAE ayuda en la correcta gestión de los residuos, porque el fabricante ya le ha pagado el sistema por la correcta gestión y esa financiación tiene que aplicarse a la gestión de los residuos de envases.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.