La raza Merina variedad Montes Universales y sus pastores vuelven a ponerse en marcha siguiendo una tradición que hunde sus raíces en siglos de historia. El pasado 31 de octubre, el rebaño inició su camino desde Guadalaviar (Vega del Tajo, Teruel), para recorrer durante 23 jornadas la Cañada Real Conquense hasta alcanzar su destino invernal en Vilches (Jaén), previsto para el 23 de noviembre.
“La trashumancia es una de las prácticas ganaderas más antiguas y sostenibles del mundo rural. Este desplazamiento estacional de los rebaños no solo garantiza el aprovechamiento de los mejores pastos en cada época del año, sino que también desempeña un papel clave en la conservación del paisaje, la fertilización natural del suelo y la biodiversidad, al tiempo que contribuye a mantener vivas las vías pecuarias que vertebran buena parte del territorio español”, señala Rfeagas.
Las ovejas Merinas de los Montes Universales atraviesan cortados, valles y acantilados con la misma destreza que sus antepasados, dejando tras de sí un rastro de vida y equilibrio ecológico. Su paso contribuye a mantener limpios los montes, prevenir incendios forestales y revitalizar entornos naturales que dependen de este tránsito milenario.
Un año más, esta vereda cuenta con la participación de estudiantes y profesores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, que acompañan a los pastores a lo largo del recorrido como parte de un proyecto formativo y de sensibilización que se desarrolla desde 2016. La iniciativa, patrocinada por Nanta, busca transmitir a las nuevas generaciones el valor de la trashumancia y la importancia de conservar los conocimientos tradicionales vinculados a la ganadería extensiva.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.