La cita puso el foco en dos ejes fundamentales: la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas al sector y la evaluación de la sostenibilidad y las buenas prácticas en la producción ganadera, según recoge Oviaragón.
Roberto Ruiz y Nerea Mandaluniz, investigadores de Neiker, presentaron un análisis detallado sobre la sostenibilidad de la ganadería ovina de carne y leche en España y Europa en el marco del Proyecto LIFE Green Sheep, iniciativa europea que impulsa la transición hacia modelos productivos más respetuosos con el medio ambiente.
Definidos los objetivos y metodología de trabajo del proyecto, su exposición se centró especialmente en los 41 casos de rebaños de ovino de carne en Aragón (Oviaragón) de mostrativos e innovadores y los cálculos de emisiones brutas y netas que son aquellas que tienen en cuenta el secuestro de carbono por parte de los suelos y plantas.
De los resultados de este trabajo surgen oportunidades en forma de buenas prácticas (MDT) que recogen estrategias concretas para afrontar los principales desafíos del sector: mejorar la rentabilidad de las explotaciones, mitigar y adaptarse al cambio climático, y favorecer el relevo generacional en un ámbito clave para el desarrollo rural.
Como ejemplo de práctica eficiente, Nerea Mandaluniz, presentó el modelo de pastoreo regenerativo, detallando los puntos clave para su instauración y las ventajas a corto y medio plazo en relación con otros sistemas, tanto para el ganado como para el suelo: mayor retención de agua, fertilidad, biodiversidad y secuestro de carbono.
Esta jornada en Femoga demuestra que la sostenibilidad no es solo una meta, sino un proceso en constante evolución que combina innovación, conocimiento científico y compromiso social para garantizar el futuro de la ganadería y del medio rural.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.