Proyecto transfronterizo para evaluar la situación en los centros de inseminación y su repercusión sobre la fertilidad y la salud

Evaluación de la calidad microbiológica en la inseminación ovina a ambos lados del Pirineos

Redacción Interempresas26/11/2025

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participa en cuatro nuevos proyectos estratégicos que impulsarán la cooperación científica y la innovación agroalimentaria en el territorio fronterizo de España, Francia y Andorra. Cofinanciados al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) 2021-2027, estas iniciativas abordan retos clave para la sostenibilidad, la salud global y la resiliencia del territorio. Comenzarán el 1 de enero de 2026 y tendrán una duración de tres años.

Uno de esos proyectos es ‘Evaluación transfronteriza de la calidad microbiológica en los centros de inseminación artificial ovina y su repercusión sobre la fertilidad y la salud global en el entorno pirenaico’ (RAM). Este proyecto pretende evaluar a nivel microbiológico y metagenómico la situación sanitaria de los centros de inseminación y de las principales ganaderías ovinas del entorno pirenaico, permitiendo identificar y caracterizar en más de diez razas las principales resistencias antimicrobianas (RAM) presentes en las dosis seminales, que pueden aparecer por el uso de antibióticos que se hace en su preparación, y que no solo afectan negativamente la fertilidad de los animales, sino que pueden propagarse a los rebaños, al medio ambiente o incluso llegar al ser humano, en línea con el concepto ‘One Health’.

Además, a través de la cooperación transfronteriza se busca mejorar los protocolos de preparación y las prácticas reproductivas para avanzar en la reducción del uso de antibióticos y la aparición de las RAM, consideradas una amenaza global de salud pública.

Rebaño de Rasa Aragonesa
Rebaño de Rasa Aragonesa.

Para ello, el proyecto RAM cuenta con cinco socios a ambos lados de la frontera franco-española: el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), líder del proyecto, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker), el centro Ardiekin, el Institut National de Recherche pour l’Agriculture, l’Alimentation et l’Environnement (INRAE) con su Centro de Occitania-Toulouse y el Centro SCA Centre Départemental de l’Elevage Ovin, ubicado en los Pirineos Atlánticos.

El CITA es la entidad responsable de la gestión científico-técnica, administrativa y financiera del proyecto, de las actividades de comunicación, y participa en todos los intercambios transfronterizos y actividades de investigación, lo que implica el uso tanto de sus fincas y rebaños experimentales, como de sus laboratorios de microbiología, biología molecular y reproducción animal. La investigadora del Departamento de Ciencia Animal, Belén Lahoz, es la coordinadora del proyecto y en él participan, además, el director de Investigación Jorge Hugo Calvo y el investigador de Ciencia Animal José Luis Alabart. El presupuesto total es de 988.648 euros.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.