Abierto el periodo de información pública para extender el sistema que únicamente se usa en la actualidad en explotaciones avícolas y cunícolas

Aragón amplía el almacenamiento refrigerado de cadáveres a todas las especies ganaderas

Redacción Interempresas27/11/2025

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha iniciado el periodo de información pública de la orden que actualizará la normativa sobre la recogida y transporte de los cadáveres de animales en las explotaciones ganaderas.

La modificación que tiene en marcha el Gobierno de Aragón permitirá extender el uso de sistemas de almacenamiento refrigerado a todas las especies ganaderas. “Es una demanda creciente del sector y una mejora que facilitará una gestión más higiénica, segura y adaptada a los avances actuales y las últimas normativas en bioseguridad”, argumenta la administración regional. Hasta ahora, estos dispositivos solo estaban permitidos en explotaciones avícolas y cunícolas.

La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, subraya la importancia de este cambio: “Sitúa a Aragón en una posición avanzada respecto a otras comunidades. La producción ganadera ha evolucionado de forma notable en los últimos años y nuestra normativa debe ir al mismo ritmo. Esta modificación aporta herramientas modernas y seguras para la gestión de los subproductos animales y refuerza el liderazgo de Aragón en materia sanitaria”.

Sistema de recogida de cadáveres animales en las explotaciones ganaderas
Sistema de recogida de cadáveres animales en las explotaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación destaca que el almacenamiento refrigerado mantiene los restos animales en condiciones óptimas hasta su recogida, reduce olores y minimiza riesgos de propagación de enfermedades, permitiendo además una gestión más eficiente al disminuir la frecuencia de recogidas. “El almacenamiento refrigerado es un sistema eficaz para mantener la higiene y reducir riesgos sanitarios. Ampliarlo a todas las especies es un paso lógico y necesario para reforzar la bioseguridad en las explotaciones aragonesas”, explica Lanza.

El proyecto se somete ahora a información pública para que ganaderos, entidades y ciudadanos puedan consultar el texto y aportar sus observaciones. En paralelo, se ha activado el trámite de audiencia a los agentes implicados. La directora general apunta que este proceso demuestra el compromiso del Gobierno de Aragón con el diálogo y la mejora continua: “Queremos que el sector trabaje con certezas. Por eso abrimos un proceso participativo y transparente, que permitirá perfilar una norma más eficaz y totalmente adaptada a las necesidades actuales del campo aragonés”.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.