Herramientas creadas por el CREAF junto con la Universidad Complutense de Madrid en el marco del proyecto europeo I-CISK

Ganaderos de la dehesa planificarán compras de alimentos con nuevas predicciones climáticas

Redacción Interempresas27/11/2025
La comarca de Los Pedroches, al norte de Córdoba y situada entre las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana, ha visto cómo el cambio climático golpea con fuerza su tejido productivo tras más de una década de lluvias por debajo de la media y temperaturas excepcionalmente altas.

En este territorio de la dehesa, donde la economía depende de la ganadería vinculada a la dehesa -cerdo ibérico, vacuno de carne, caprinos, ovinos-, al olivar y a explotaciones semi-intensivas de vacas lecheras, un equipo de investigadores del CREAF y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un conjunto de herramientas climáticas que permiten a agricultores, ganaderos y gestores forestales anticiparse a escenarios futuros de temperatura, lluvia y sequía, y así tomar decisiones más informadas. Lo han hecho en el marco del proyecto Europeo I-CISK.

Estos servicios se han creado junto con los propios actores del territorio, en un proceso de co-creación que ha sido clave para adaptarlos a las necesidades reales del campo. “Una de las características más singulares de este proyecto es que hemos diseñado las herramientas mano a mano con diversas cooperativas agrícolas y ganaderas de la zona, así como con gestores forestales; por tanto, responden a necesidades muy concretas del territorio. Para saber exactamente qué necesitaban, hemos organizado sobre el terreno diversos ‘living labs’ o espacios de creación”, destaca Lluís Pesquer, investigador del CREAF, miembro del equipo Grumets y co-coordinador del caso de estudio en España.

Por ejemplo, los ganaderos pueden planificar las compras de forraje en función de la previsión de las condiciones climáticas que puedan afectar el crecimiento y la producción de pasto disponible.

Zona de la dehesa de Los Pedroches. Autor: Proyecto I-CISK
Zona de la dehesa de Los Pedroches. Autor: Proyecto I-CISK.

A partir de datos meteorológicos, modelos climáticos e información local, el equipo ha creado mapas e indicadores que permiten consultar las condiciones climáticas actuales, pasadas y futuras hasta el 2040. En total se han diseñado cinco servicios climáticos que permiten a los usuarios seleccionar variables y meses concretos para saber, por ejemplo, cuándo es más probable que llueva, si habrá olas de calor consecutivas o días secos seguidos. También pueden consultarse datos puntuales y mapas climáticos históricos entre 2000 y 2025.

Además, la plataforma también recoge los datos disponibles sobre el funcionamiento del acuífero local, como la altura del nivel del agua subterránea y la presencia de manantiales. “Para tomar decisiones, agricultores y ganaderos no solo necesitan predicciones futuras”, indica Lucia De Stefano, investigadora de la UCM. “También quieren entender el presente en relación con el pasado y cómo el clima y los recursos naturales están evolucionando en su comarca”, añade.

“Este trabajo ha resultado muy útil porque nos dota de herramientas climáticas para anticiparnos a la sequía y tomar decisiones más eficientes que protejan la rentabilidad de nuestros socios frente al cambio climático”, destaca José Manuel Muñoz Fernández, responsable de Innovación en Agricultura de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP).

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.