SEOC 2014 (I). Debate sobre la utilidad de la genómica como herramienta para la mejora del ovino

Redacción oviespana.com01/10/2014

La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) celebró los días 17, 18 y 19 de septiembre su congreso anual, desarrollando un amplio e interesante programa de trabajo del que en esta información se incluye un amplio resumen de la primera jornada extractado de la página web de la asociación.

Una información más detallada puede obtenerse en la web de SEOC, en la dirección www.seoc.eu

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014

● 1ª Ponencia: “Una salud para todos: patología humana asociada a la especie ovina”

Antonio Rezusta López . Director Serv. Microbiología. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. Moderadora: Delia Lacasta. Univ. Zaragoza. Junta Directiva SEOC.

La ponencia que abrió el Congreso el jueves a las 9.00 de la mañana, fue presentada por un ponente de una disciplina muy alejada de la nuestra en la práctica, como es la medicina humana. Con esta presentación tratamos de acercar posiciones y aunar trabajo para mejorar el concepto de Salud Global (One Health).

Antonio Rezusta es Jefe de Sección de Microbiología del Hospital Universitario Miguel Servet y un investigador de reconocido prestigio, así que es un honor contar con su presencia. La información vertida en la ponencia nos ha permitido obtener una idea global de la enorme importancia que tiene la colaboración de medicina, veterinaria y también agricultura en el concepto de una salud global. Con múltiples ejemplos nos ha mostrado lo bien que nos han ido las cosas cuando se ha producido una buena colaboración entre las distintas disciplinas y lo mal que nos va cuando trabajamos por separado.

● 2ª Ponencia: “Retos de futuro para la innovación: herramientas financiadoras”.

Andrés Montero Aparicio. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Juan María Vázquez. Universidad de Murcia. Moderadora: Isabel Vázquez. INIA. Junta Directiva SEOC.

Los investigadores Juan María Vázquez, investigador de la Universidad de Murcia y D. Andrés Montero Aparicio, mostraron las características e interés de las convocatorias nacionales y europeas para la financiación de proyectos de investigación en los próximos años.

● 1ª Sesión de Comunicaciones y Ponencia en sala:

Sala Principal : Ponencia en sala: ” Lactancia artificial: claves del éxito”.

Juan Miguel Segovia. Veterinario ADS. Moderador: José María González Sainz . GTV. Comité científico SEOC

La sesión ha comenzado con un tema de gran importancia en la producción lechera de los pequeños rumiantes, la lactancia artificial en corderos y cabritos. Juan Miguel Segovia, de la empresa AVEGA, ha expuesto las bases para alcanzar el éxito en la misma. Se ha comenzado por una discusión técnica sobre la rentabilidad de su empleo en las condiciones actuales. Del estudio económico se extrae que mientras en caprino y ovino de alta producción el empleo de esta técnica supone obtener beneficios económicos, en ovino lechero de producción media como la raza manchega, su rentabilidad en ovejas de parto simple es discutible y nula en los ovinos de parto doble. Seguidamente se han definido los principales factores que condicionan el éxito o el fracaso de la técnica. Entre ellos mención especial han tenido el diseño de las instalaciones con especial atención a la ventilación y la temperatura de las mismas. Tras ello se ha hecho incidencia en el encalostramiento de los corderos con definición de sistemas prácticos para determinar la calidad del calostro y el grado de transferencia de defensas al cordero. La ponencia termina con la conclusión de que el mayor factor de riesgo de la lactancia artificial es el manejo y la dedicación de la mano de obra. Se realizaron preguntas acerca de temas muy interesantes como el índice de conversión de lactoremplazante en cabritos, el factor mano de obra o el uso de calostro de otras especies en corderos. Tras la ponencia se expusieron dos comunicaciones orales de alimentación. En ellas se llevaba a cabo la valoración nutricional del orujo de vino y su empleo en dietas postparto en la producción de lechazos. El valor nutricional del orujo resulto bajo, pero su inclusión en dietas con un 5 o un 10% no supuso mermas productivas además de aportar polifenoles. Estos polifenoles pueden ser considerados como antioxidantes naturales que podrían tener un efecto positivo en la conservación de la canal, si bien esto último se encuentra en estudio. En el turno de preguntas se expreso el interés por el efecto de los polifenoles sobre la conservación de la canal. También se planteo temas relacionados con la conservación del orujo de uva tinta dado su alto contenido en humedad.

Sala 1 . Comunicaciones Patología I:

Moderador: Jesse Barandica Iza. Neiker. Junta Directiva SEOC.

El jueves al mediodía, se desarrolló la primera sesión de comunicaciones orales de la sección de Patología en una de las salas auxiliares (sala azul) del Auditorio. Durante la sesión, a la que hubo gran afluencia de asistente, se presentaron seis trabajos, todos ellos con el ganado ovino como protagonista. Por orden de exposición, en primer lugar Marta Borobia, presentó la comunicación “Detección del retrovirus jaagsiekte, causante del adenocarcinoma pulmonar ovino, en macrófagos de la leche de ovejas infectadas”. A continuación, Julio Benavides, investigador del IGM-CSIC- Universidad de león, defendió el trabajo “Abortos de fase aguda en la toxoplasmosis ovina, caracterización lesional y posible patogenia”, resaltando la importancia de esta enfermedad en pequeños rumiantes. En tercer lugar, Fermín López, investigador del Instituto de Investigaciones Agrarias del Gobierno de Extremadura expuso la comunicación “Efecto de la moxidectina sobre la producción de lana merina”. Posteriormente, Francisco Garcia Marín, catedrático de Anatomía patológica de la Facultad Veterinaria de León, presentó dos trabajos realizados por su grupo, titulados “Diagnóstico de distintas formas de presentación de la coccidiosis ovina” y “Beneficios de un método simple de control de Maedi-Visna en un rebaño Assaf-E de elevada seroprevalencia”, la actualidad de estas comunicaciones es elevada, pues la elevada prevalencia del Maedi en las explotaciones ovinas en régimen intensivo. Finalmente, Elena Gayo, estudiante de doctorado (Facultad Veterinaria de León) expuso la comunicación “Respuesta serológica condicionada por el patrón de lesión en Maedi- Visna”. En general, las presentaciones fueron seguidas con gran interés por el público asistente, reflejándose en las numerosas cuestiones planteadas a los diferentes ponentes.

Sala 2 . Comunicaciones Calidad de carne I.

Moderador: Begoña Panea Doblado. CITA Aragón. Comité científico SEOC.

El equipo del IMIDRA presentó dos trabajos sobre la oveja Rubia del Molar. En el primero de ellos estudió la influencia del peso de la canal y el sexo sobre el pH y la textura de la carne y se ha intentado predecir la calidad sensorial de la carne a partir de estos datos. Tanto el peso como el sexo influyen en la calidad sensorial de la carne, siendo mejor valorados los machos. Las variables instrumentales medidas no permiten predecir la calidad sensorial de la carne, por lo que se requieren más estudios. En el segundo trabajo se realizó un estudio de correlación entre 25 variables de calidad instrumental y sensorial. El peso de la canal está correlacionado con las variables sensoriales, la capacidad de retención de agua y los atributos de textura en la carne cocinada. Sin embargo, y de acuerdo con el primer trabajo, las variables de textura instrumental en carne cruda muestran una baja correlación con los atributos sensoriales de la carne. Otra de las presentaciones interesante fue por Oliveira et al. de la Universidad de Bragança, que pretendía mostrar la utilidad del NIR para para estimar la proteína bruta (PB), humedad, cenizas y colágeno de carne de cabra que permiten asegurar que el NIR puede resultar útil en la predicción de la composición química de la carne. Por otra parte, se expuso el efecto de inclusión de flores de lúpulo en la dieta de corderos sobre la ingestión, el rendimiento y la evolución del color de la carne, la dieta afectó al color, presentando el grupo control una carne con valores más altos para la luminosidad y tono. Otro resultado interesante fue como el sistema de lactancia en cabras afectó al peso de la canal, al rendimiento de la canal y al peso de la grasa renal, mayores todos ellos en lactancia natural que en artificial, se encontraron diferencia en el color de músculo, teniendo la carne de lechal de lactancia artificial menor índice de rojo, y por ello, mayor tono que el de lactancia natural.

● 3ª Ponencia: “Estrategias de mejora de la alimentación”. Patrocinada por NANTA.

Moderador: Ángel Ruiz Mantecón. CSIC León. Comité científico SEOC.

Bajo el título general de esta ponencia, se incluyen tres presentaciones. En la primera de las presentaciones se desarrollan los fundamentos de un nuevo modelo de valoración nutritiva en el que se avanza en los parámetros relacionados con la degradabilidad ruminal de los nutrientes y su relación con el bienestar animal (acidosis, por ejemplo) y con la producción y composición de la leche. Como continuación de esta presentación, en la siguiente se aborda la relación entre los nuevos parámetros de valoración y los datos analíticos convencionales, así como la posibilidad de predicción de estos nuevos nutrientes complementarios a los sistemas de alimentación utilizados en la actualidad. Por último, en la tercera de las presentaciones se abordan los aspectos de control de calidad en el proceso de fabricación de piensos, desde la entrada de materias primas, hasta la salida del producto elaborado, bajo una concepción de control integral. Por último, en esta tercera presentación, se presta especial atención al control de aflatoxinas y su repercusión en sanidad animal y seguridad alimentaria humana.

● 2ª Sesión de Comunicaciones y Ponencia en sala:

Sala Principal : Ponencia en sala: “ La selección genómica en pequeños rumiantes”.

Juan José Arranz Santos. Universidad de León. Moderador: José Ramón Justo. FEDERAPES. Comité Organizador SEOC.

La selección genómica es un tema de gran actualidad, pues ya se está aplicando en ganado vacuno de leche y genera expectativas de cómo se plantea su aplicación en pequeños rumiantes. El profesor Dr. Juan José Arranz Santos, inició su exposición con una profunda revisión de la evolución e interés de los métodos o herramientas moleculares de interés en la mejora genética animal como la selección asistida por marcadores, etc. hasta llegar a la selección genómica. Posteriormente presento el estado de desarrollo y aplicación de la selección genómica en ovino y caprino de leche en Francia, país donde ya se está aplicando en la actualidad. Así mismo también expuso la situación y actuaciones previas de la selección genómica en las razas españolas. En el debate surgieron muchas preguntas acerca del coste y fiabilidad de las valoraciones genómicas, que el ponente contesto brevemente por la limitación del tiempo.

En las comunicaciones de esta sesión de Mejora genética fue de gran interés la presentada por Emilio Blasco, pues presentó los parámetros genéticos de los caracteres flujo de leche en ganado caprino de raza Murciano-granadina lo que permite valorar el interés de la selección para estos caracteres de velocidad de ordeño. También fue de interés la comunicación presentado por Nestor Sepulveda, donde expone la frecuencia de los genes de efecto mayor BMPR-1B, BMP-15 y GDF-9 en tres razas ovinas de Chile.

Sala 1 . Comunicaciones Patología II.

Moderador: Delia Lacasta. Universidad de Zaragoza. Junta Directiva SEOC.

Durante la sesión de casos clínicos del jueves por la tarde tuvimos la oportunidad de disfrutar de unas magníficas comunicaciones. Julio Benavides presentó un completo trabajo titulado: “Epidermiolisis bullosa y epiteliogénesis imperfecta en corderos de raza Churra” en el que nos habló de la primera descripción en España de estos dos problemas congénitos de piel aparecidos conjuntamente. El estudio se completa con pruebas inmunohistoquímicas para detectar la proteína responsable del proceso y un análisis genético que demuestra el carácter hereditario recesivo del proceso. La segunda comunicación titulada “Astenia Cutánea en dos explotaciones ovinas”, presentada por Elena Catalán, nos sirvió para realizar un completo diagnóstico diferencial de problemas cutáneos congénitos en ovino. En esta ocasión Elena nos describió la aparición de dos casos de Astenia Cutánea debidos al “defecto” en un aminoácido que hace que la enzima responsable no tenga la capacidad de transformar el procolágeno en colágeno, confiriendo a la piel de los corderos afectados ese aspecto elástico con una enorme fragilidad, que hace que se desgarre al mínimo roce. El trabajo se completaba con el estudio genético y el hallazgo del gen responsable del proceso.

En la tercera comunicación de la tarde continuamos con los problemas congénitos en ovino. Miren Orduña nos presentó un caso de ceguera congénita en corderos de raza Inra 401. En este caso los ojos y estructuras anejas presentaban un aspecto macroscópico y microscópico normal, siendo, probablemente, la alteración de origen central. Se trataba de un proceso de carácter congénito recesivo en el que, una vez sacrificados los padres responsables, no volvió a aparecer ningún caso. En la cuarta comunicación Teresa Navarro nos habló de las otitis en ganado ovino. Las otitis, procesos muy comunes en otras especies, son escasamente diagnosticadas y tratadas en el ganado ovino, sin embargo, tienen un mayor índice de aparición de lo que cabría esperar. El problema viene con las otitis medias e internas, que producen sintomatología nerviosa que se podría confundir con patologías más graves en ganado ovino, como por ejemplo listeriosis o cenurosis.

Sala 2. Comunicaciones Producción Ovina.

Moderador: José María González Sainz. GTV. Comité Científico SEOC.

La sesión de producción animal comenzó con la comunicación oral de la aplicación de un plan de buenas prácticas en la cooperativa Serviagro y su efecto sobre el recuento de células y recuento de bacteriología. En ambos casos las ganaderías que aplicaron el código de buenas prácticas tuvieron niveles significativamente inferiores. Siguieron cuatro comunicaciones de Mejico en las que se caracterizo el sector ovino en el estado de Tlaxcala en las dos primeras comunicaciones mientras que en las dos siguientes se presentaron los problemas que los ganaderos consideraban importantes y los resultados obtenidos tras la aplicación de un plan de mejora sobre esos problemas. Se describieron la aceptación de los diferentes planes mejorantes y su efecto en la mejora de los resultados productivos. También se expuso los programas que menos aceptación presentaron y la explicación de este rechazo por parte de los productores. La sesión concluyo con una interesantísima comunicación sobre la aplicación de la tecnología NIRS para la detección de proteínas PAG en plasma que supone la detección de gestación positiva en animales 18 y 25 dias postcubrición. Los resultados son muy alentadores y se debatió sobre su aplicación práctica de los mismos si bien el autor defendió la necesidad de seguir trabajando en el conocimiento de esta técnica. Tras esta comunicación se mantuvo un intenso debate sobre todas las comunicaciones presentadas y se dio por concluida la sesión.

RECOMENDAMOS

Ganadería Assaf

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.