- Sección en construcción
Mostrando publicaciones por etiqueta: Raza Churra
Lisencefalia hereditaria e hipoplasia del cerebelo en corderos de raza Churra
La lisencefalia es un trastorno del desarrollo cerebral poco frecuente en la medicina veterinaria y humana, asociados con defectos en la migración neuronal que conduce a una característica reducción o ausencia del patrón convolucional de los hemisferios cerebrales. En las ovejas, las malformaciones cerebrales, principalmente hipoplasia cerebelosa y formas de hidrocefalia, son con frecuencia debido a infecciones virales en el útero.
De esta premisa parte el artículo publicado en la revista científica internacional BMC Veterinary Research por varios investigadores de
En la investigación se mostraron hallazgos neuropatológicos en 42 corderos recién nacidos de una explotación de raza Churra, con signos clínicos de debilidad, incapacidad para caminar, dificultad en la succión y rigidez muscular observada inmediatamente después del nacimiento. Todos los corderos mostraron una severa hipoplasia cerebelosa. En la sección coronal, la materia gris cerebral fue notablemente más gruesa que la de los corderos no afectados de la misma edad y el sistema ventricular estaba dilatado de forma moderada. Histológicamente, las capas normales de la corteza cerebral estaban desorganizados y, usando una técnica inmunohistoquímica, se identificaron tres capas en lugar de los seis presentes en los cerebros normales. El hipocampo fue también notablemente desorganizado y el número y tamaño de los lóbulos se redujeron en el cerebelo. Las neuronas heterotópicos estaban presentes en diferentes áreas de la materia blanca. El resto de las estructuras cerebrales apareció normal.
Las características patológicas son consistentes con el tipo LCH-b (lisencefalia con cerebelosa grupo hipoplasia b) definido en la medicina humana. No hay participación de pestivirus o virus de la leche azul.
El estudio describe los hallazgos clínicos y patológicos de la lisencefalia con hipoplasia cerebelosa en corderos de raza Churra, para los cuales una herencia autosómica recesiva fue la causa más probable. Las características histopatológicos observados en la corteza cerebral y el hipocampo son consistentes con un posible fallo en la migración neuronal durante el desarrollo del cerebro. Este informe sugiere que la lisencefalia se debe considerar en el diagnóstico diferencial de la enfermedad neurológica congénita en los corderos recién nacidos que muestran debilidad, incapacidad para caminar y dificultad para mamar.
El esquema de selección de carne de la raza Churra se consolida con siete mejorantes
Siete machos mejorantes en el último Catálogo de Sementales y un total de 57 ganaderías que participan en la recogida de datos son las principales cifras que dan idea de la evolución que ha adquirido en los últimos años el Esquema de Selección de
Con 38.858 ovejas en control de paridera, se obtienen los datos necesarios para que evolucione el esquema y se seleccionan los corderos que ingresan en
El balance final del pasado año fue que este esquema de carne de la raza Churra contaba con un total de 66 moruecos presentes en los centros integrantes del esquema. Además, se inseminaron 41 lotes en 30 ganaderías, con un total de 3.155 ovejas con semen refrigerado y 149 con semen congelado.
“Llevamos varios años con este esquema y estamos muy satisfechos con los resultados y con la implicación de los ganaderos”, resalta Teodoro López, director técnico de
Los objetivos del esquema de carne son dos: prolificidad y aptitud maternal. La prolificidad o productividad numérica se ha elegido por ser el carácter que más influencia tiene sobre la rentabilidad de las explotaciones de ovino de carne, pues los lechazos vendidos son la única fuente de ingresos en las explotaciones de no ordeño. Por su parte, la aptitud maternal es la capacidad que exhibe la oveja para llevar a cabo la cría del o los lechazos. También se mantiene la selección de genotipo resistente del gen PrP frente al scrapie.
Los siete machos con valor genético positivo proceden de las siguientes ganaderías: Guadalupe Tejero Castro (2); SAT Bonisa 4272 (1); Pecuaria Berrocal SL (2); José L. Arribas Fernández (2).
Unas 50 ganaderías leonesas podrán unirse a la IGP Lechazo de Castilla y León
El lechazo de las razas Churra, Castellana y Ojalada que se críe en cualquier punto de la provincia de León podrá comercializarse al amparo de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lechazo de Castilla y León, según se desprende de la solicitud de modificación del pliego de condiciones del Consejo Regulador, que ya ha recibido el visto bueno del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y que ahora deberá aprobar la Comisión Europea, según publica Diario de León.
El marchamo de calidad da cobertura a 26 ganaderías leonesas en la actualidad y el nuevo pliego de condiciones podría dar cabida a cerca de 50 ganaderías, instaladas principalmente en las comarcas de Maragatería y Cepeda, según anunció Secundino Cordero de la Fuente, presidente de la Asociación de Ganaderos Productores de Carne Montañas del Teleno, cooperativa con sede en Val de San Lorenzo.
Esta cooperativa comercializa al año entre 28.000 y 30.000 lechazos, con una cabaña que ronda las 35.000 cabezas de ganado ovino. El presidente apuntó que los reglamentos del Consejo Regulador no obligarán a grandes cambios en el manejo del ganado a los cooperativas de Montañas del Teleno y considera que a el principal beneficio de unirse a la IGP será económico. “Por el momento, el mercado atraviesa una situación difícil. Las ganaderías de ovino de carne lo están pasando peor que las de leche y se puede decir que gracias a las ayudas de la PAC los costes se igualan a los ingresos”, aseguró.
La Diputación de Palencia renueva su apuesta por la mejora genética de raza Churra
La Diputación de Palencia ha desarrollado un programa pionero en explotación de rebaños ovinos de raza Churra, para la mejora genética de esta raza autóctona, en la Finca Dehesa de Tablares, según publica Finanzas. Ubicada en el término municipal de Congosto de Valdavia, a 80 kilómetros de la capital, la Finca Dehesa de Tablares, propiedad de la Diputación de Palencia, “constituye un ejemplo de gestión ecológica en materia agrícola, ganadera y forestal, además de ser un importante recurso formativo”, según ha asegurado la institución en un comunicado.
La finalidad de explotación es la mejora genética de la raza Churra, autóctona de esta tierra, por lo que se realizan pruebas con el ganado en colaboración con la Asociación de Ganaderos, lo que permite obtener animales controlados y procedentes de los mejores padres.
Tras ser sometidos a diversos controles para la producción de lechazos y de conformación genómica, los animales son considerados genéticamente como los mejores de raza, siendo todos ellos utilizados para la obtención de reproductores, catalogados como élite, machos que servirán como donantes de semen para inseminación artificial y hembras madres de futuros machos.
Todo el rebaño de la Dehesa de Tablares está sometido al esquema de selección de carne de la raza Churra, dirigido por la Asociación de Ganaderos y en colaboración con el Departamento de Genética Animal de la Facultad de Veterinaria de León.
Además, los ganaderos de la asociación pueden optar a la adquisición de estos sementales mediante oferta en las bolsas de venta, comprar reproductores que les permitan mejorar sus ganaderías dentro de un esquema de selección y evitar problemas de consanguinidad en sus rebaños.
La Junta de Castilla y León se compromete a trabajar para la mejora de la raza Churra
Milagros Marcos, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, se ha comprometido a colaborar con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Churro (Anche) en la puesta en marcha de medidas para hacer más atractivo este sector a los jóvenes y mejorar la genética de esta raza y comercialización de sus productos, carne y leche. Además, Anche entrará a formar parte de la Plataforma de Competitividad del Ovino que la Consejería está poniendo en marcha, según publica Finanzas.
Marcos se ha comprometido a colaborar con Anche en aquellas actuaciones que hagan más atractivo este sector a los jóvenes, para generar empleo y fijar población en el medio rural; a avanzar en la mejora genética de la especie; y para desestacionalizar la producción y tener un mercado abierto y continuo de leche y lechazos. Además, para mejorar la rentabilidad de las explotaciones se buscarán herramientas que permitan exportar el producto a los países del área mediterránea, ya que el cordero lechal de esta raza tiene muchas posibilidades.
Otro de los asuntos tratados en la reunión ha sido la importancia de la innovación y la investigación en el campo de la producción de las explotaciones de leche y cordero lechal, ya que es importante que la oferta de los productos se adapte a la demanda del consumidor.
La raza churra ha conseguido importantes avances en los últimos años en producción lechera, mantenido unos porcentajes en grasa y proteína elevados, lo que la hace muy atractiva para la industria quesera.
La raza Churra cuenta con 37 sementales mejorantes para la producción de leche
La valoración de los sementales que figuran en este catálogo, así como las hembras que no aparecen publicadas, se ha realizado mediante un modelo animal con medidas repetidas, obteniéndose, por lo tanto, resultados con propiedades BLUP.
Los caracteres para los que estima el valor genético son cinco: cantidad de leche ordeñada estandarizada entre 30-120 días de lactación, porcentaje de proteína, prolificidad o número de nacidos vivos, morfología mamaria y morfología corporal.
Los valores genéticos que aparecen publicados para cada semental se refieren al valor reproductivo; por lo tanto, se espera que transmita a su descendencia la mitad de este valor. La precisión de las estimaciones de los valores genéticos se expresa como ‘fiabilidad’, que es el cuadrado de la correlación entre el valor genético estimado y el verdadero.
Los animales que se recogen en el catálogo se dividen en las siguientes categorías:
- Machos con valor genético positivo. 37 ejemplares. Ganaderías de procedencia: Hegradeca Sdad. Coop (6); Diputación de Valladolid (5); Coop. Zabaleta (7); Cedillo de
- Machos en espera de valoración. 49 ejemplares.
- Machos en testaje. 35 ejemplares.
Catálogo completo:
El esquema de mejora genética de carne de la raza Churra se consolida con siete mejorantes
En la valoración genética realizada con los datos de 2015, se han obtenido siete machos mejorantes, de los que cinco están muertos pero se dispone de semen congelado, y dos activos, con los que se insemina en las ganaderías del núcleo de selección.
También se realiza una valoración de hembras, que se envía individualmente a todos los ganaderos que forman parte del núcleo de selección de la raza Churra.
Resultados completos del Concurso-Subasta Nacional de la XXIX Feria de la Raza Churra
La asociación Anche, que gestiona el libro genealógico de
XXIX Concurso Morfológico de Ganado Ovino de Raza Churra
Sección Primera (Lote de 4 hembras mayores de 2 años):
1º. SAT Bonisa, de Mayorga (Valladolid).
2º. Sogo Puente S.C., de Almeida de Sayago (Zamora).
Sección Segunda (Lote de 2 machos mayores de 2 años):
1º. Luis Carrero Pascual, de Torregamones (Zamora).
1º. SAT Bonisa, de Mayorga (Valladolid).
Sección Tercera (Lote de 4 hembras de
1º. Coop. San Antonio Abad, de Milagros (Burgos).
2º. Ismael Silvo Santos, de Cozcurrita (Zamora).
Sección Cuarta (Lote de 2 machos de
1º. Coop. San Antonio Abad, de Milagros (Burgos).
2º. Ángel Pérez López, de Berceruelo (Valladolid).
Sección Quinta (Lote de 4 hembras hasta 12 meses):
1º. E.C.
2º. Luis Carrero Pascual, de Torregamones (Zamora).
Sección Sexta (Lote de 2 machos hasta 12 meses):
1º. José Luis Santamaría Diago, de Baltanás de Cerrato (Palencia).
2º. SAT Redondales, de El Olmillo – Aldeonte (Segovia).
Mejor cancín:
1º. Nº BK14709. Coop. San Antonio Abad, de Milagros (Burgos).
XI Concurso Nacional de Calidad de
1º. Luis Sanz Rincón, de Moradillo de Roa (Burgos). Extracto seco: 18,46%. Células somáticas: 291.000.
2º. Pedro Antonio Delgado García, de Monleras (Salamanca). Extracto seco: 17,70%. Células somáticas: 287.000.
3º. Vidal Cano de
X Concurso Nacional de Calidad de Lechazos de Raza Churra
1º. Azucena Martínez Herrero, de Ordejón de Arriba (Burgos). Índice: 103,58. Lechazos IGP: 96,07%.
2º. Nazario Marino Cañedo, de Gamones de Sayago (Zamora). Índice: 97,85. Lechazos IGP: 89,86%.
3º. Julia Prieto Gutiérrez, de Dueñas (Palencia). Índice: 97,42. Lechazos IGP: 93,93%.
IX Concurso de Inseminación Artificial
Inseminación cervical:
1º. E.A. Caferca – Finca Rayaces, de Ampudia (Palencia). Fertilidad del 80,43% en un lote de 48 ovejas.
2º. Sergio Lázaro Sanz, de Oquillas (Burgos). Fertilidad del 66,30% en un lote de 102 ovejas.
Inseminación intrauterina:
1º. Agromogina, Sdad. Coop., de Villaverde Mogina (Burgos). Fertilidad de 66,39% en un lote de 125 ovejas.
2º. Cedillo de
VI Concurso Nacional de Cantidad de Leche de Raza Churra
1º. Juan Antonio Villacé Laiz, de Urones de Castroponce (Valladolid). Lactación media:
2º. Cedillo de
3º. Hegradeca, Sdad. Coop., de Villalpando (Zamora). Lactación media:
Premio especial ‘Oveja de Mayor Producción Anche
III Concurso de Fotografía de
1º. Ismael Silvo Santos, de Cozcurrita (Zamora). Título: ‘El tren del Carballo’.
2º. Sergio Lázaro Sanz, de Oquillas (Burgos). Título: ‘Saciando la sed’.
XXIX Subasta Nacional de Sementales de Raza Churra
Como novedad, este año se ha celebrado
Finalmente, se celebró
Anche reclama ayudas de la administración para el mantenimiento de la raza Churra
Eduardo Páramo, presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (Anche), ha apelado al compromiso de las administraciones y de la sociedad en general en el apoyo a esta raza autóctona. “Apoyar a esta raza es apoyar un modo de vida y a núcleos rurales ya que esta actividad ganadera fija población”, ha añadido. En este sentido, Páramo ha explicado que actualmente Anche agrupa a 242 ganaderos asociados en Castilla y León, con 400.000 cabezas de ganado, una cifra muy inferior al millón y medio de cabezas que había en esta región hace una década, según publica Agroinformación.
Esta disminución tan importante en el numero de cabezas “evidencia la necesidad de apoyos a esta raza” y la crisis que sufre este sector. Por eso, la feria, además de ser un escaparate de las excelencias del ovino churro, servirá para reivindicar el mantenimiento de esta raza, y pedir el compromiso de las administraciones, especialmente de la Junta de Castilla y León, para “revertir” las consecuencias negativas que está teniendo la decisión de “mezclar” los sellos de la Indicación Geográfica Protegida y Tierra de Sabor.
En este sentido, Páramo ha agradecido la especial sensibilidad de la actual consejera de Agricultura, Milagros Marcos, y ha confiado en que “defienda la raza Churra” y se logre “desligar el sello de la IGP, porque creemos que esta figura sí certifica la procedencia y el origen de nuestros lechazos”.
La Diputación de Palencia aporta 16.200 euros para la mejora genética de la raza Churra
La presidenta de
De esta manera,
Desde
En cuanto al convenio rubricado, en él se recoge que las partes estiman necesaria la realización de actividades de mejora de la raza ovina Dhurra y su divulgación en el sector ganadero en la provincia y la comunidad.
Así, establece los siguientes objetivos:
1. Fomentar el desarrollo de los Programas de Mejora Genética mediante la técnica de inseminación artificial, en sus modalidades de inseminación artificial cervical e intrauterina, en ovino selecto Churro de Palencia, y el reparto de sementales ovinos de raza Churra, según el esquema de selección.
2. Contribuir a la mejora genética de la raza Churra a través de su esquema de selección para carne mediante la puesta en marcha de un ‘rebaño élite’ que concentre las mejores ovejas y sementales de la raza Churra aptitud cárnica como base para la selección de futuros machos reproductores.
3. Contribuir a difusión de la mejora obtenida por Anche a todos los ganaderos y público en general mediante la colaboración en el patrocinio de